Vidrio de oro

Medallón de vidrio de oro de un joven llamado Gennadios, el cual era "muy diestro en las artes musicales". Probablemente de Alejandría helenizada, Egipto, c. 250-300. Diámetro de 4.2 cm. Conservado en el Museo Metropolitano de Arte (MET)[1]

El vidrio de oro o vidrio de pan de oro es una tipología de vidrio de lujo donde se fusiona un diseño decorativo de pan de oro entre dos capas de vidrio. A pesar de que las primeras muestras se encuentran en la Grecia helenística, es característico del vidrio romano de finales del Imperio Romano, entre los siglos III y IV , cuando el oro decoraba los bordes de copas y otros enseres. Muchas de estas piezas decoraban las paredes de las catacumbas de Roma, donde servían de hitos indicativos de los puntos donde se encontraban enterrados los cuerpos. Se han recuperado unas 500 piezas de vasos de oro que tenían esta función.[2]​ Los objetos completos de este tipo son extraños. Algunos muestran imágenes religiosas cristianas, mientras que otros se centran en la religión tradicional grecolatina, con varios desarrollos en el culto, y todavía hay algunos de carácter judío. Finalmente, también hay los que muestran imágenes de sus propietarios, y los más elaborados “se encuentran entre las representaciones más realistas provenientes de las primeras comunidades cristianas. Miran al espectaador con una claridad extraordinaria y una intensidad melancòlica ".[3]​ A partir del siglo I, esta técnica también fue utilizada como color dorado para la producción de mosaicos.

Hay varias técnicas que han sido descritas como "vidrio de oro". El Zwischengoldglas es muy similar, pero las capas de vidrio están pegadas, no fusionadas, se encuentran principalmente en Alemania y Bohemia entre los siglos XVIII y XIX. El Verre églomisé solo cubre una sola capa de vidrio, la cual está dorada -o recubierta con otras tipologías de capas de metal- por la parte posterior; este modelo fue realizado durante el siglo XIX. Un proceso similar se utilizó por Jean-Baptise Glomy (1711–1786), de quien le viene el nombre. Estos dos procesos también fueron utilizados durante la antigüedad, y los alemanes y los franceses a menudo utilizan sus nombres nativos para denominar al "vidrio de oro". El vaso de rubí dorado o "cranberry glass" es, en realidad, rojo, y posteriormente dorado mediante óxido de oro.[4]

  1. Weitzmann, no. 264, entry by J.D.B.
  2. Grig, 204-5; Lutraan, iii and 2 (note also); 8-9 Corning video
  3. Honour and Fleming, Pt 2, "The Catacombs" at illustration 7.7
  4. See the Corning Museum "Glass glossary" entries for all these terms

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne